Disfruta de una escapada que incluye alojamiento, desayuno y cena.
A Costa da Morte es una región costera única y llena de vida en la provincia de A Coruña, con una oferta turística muy amplia. Declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), se extiende desde Punta Roncudo hasta el Cabo Finisterre.
Empezamos la ruta visitando la playa de Razo, de grandes olas y la posibilidad de divisar algún delfín. A continuación, podrás dirigirte a Malpica, donde te encontrarás el Faro Nariga, el más joven de Galicia. Con suerte, podrás presenciar la subasta de pescados en el puerto a las 17 horas de la tarde, esto si coincides allí en días laborales. En el municipio de Ponteceso puedes disfrutar de la playa de Xeiruga, atrévete a probar los considerados mejores percebes del mundo en Roncudo (Corme). El Faro de Roncudo destaca por la cantidad de cruces en honor a los percebeiros que murieron en la zona. Cerca de la villa de Ponteceso, donde se encuentran los orígenes del famoso escritor Eduardo Pondal, encontrarás el Estuario do Río Allóns, un hábitat natural formado por el Monte Branco, un complejo dunar, y la Enseada da Insua con la desembocadura del río. La encantadora playa de Laxe podría ser el próximo destino. Continuamos hasta un rincón de paz en el Refugio Verdes (Coristanco), un entorno fluvial que alberga paradisíacas cascadas y antiguos molinos. Más adelante te encontrarás con el castillo de la poderosa familia de Moscoso (s.XIII), el mejor conservado de Galicia.
Una de las visitas imprescindibles se encuentra en Camariñas, conocida por los encajes de bolilla y el pulpo. Destaca el Faro Vilán, este alberga exposiciones y un centro de interpretación. En Muxía nos toparemos con la playa de Lago, el considerado banco más bonito del mundo y una gran cantidad de cultura celta, iglesias, el monasterio de San Xiao de Moraime y el Santuario de la Virxe da Barca. En este último finalizan el Camino de Santiago miles de peregrinos. Sin embargo, el fin de este se encuentra concretamente en Finisterre. El Faro de Finisterre es imprescindible, las vistas del océano son maravillosas, rodeado de restaurantes, tascas y preciosas playas. Su cabo es considerado Patrimonio Europeo.
Además, no nos podemos olvidar la única cascada de la Europa continental que desemboca en el mar en Dumbría, O Ézaro. Continúa hasta el amplio arenal de la ensenada de Carnota y termina en Muros, una villa turística y playera con una arquitectura impecable. Descubre todos los faros, iglesias, museos, platos gallegos, montañas y maravillas incontables de todos los rincones que ofrece esta región costera.
Descripción
El Hotel Insua de 3 estrellas está junto a la playa, en el centro del puerto pesquero de Cee, en la Costa de la Muerte. Se trata de un alojamiento en uno de los lugares más paradisíacos de Galicia.
Las habitaciones son modernas y cuentan con suelos y muebles de madera. Entre los servicios que proporcionan destacan algunos tales como televisión, red wifi gratuita, secador de pelo, teléfono, escritorio y servicio de habitaciones.
Además, podrás disfrutar de Internet en todas las instalaciones, aire acondicionado o calefacción, servicio de lavandería, información turística ,recepción 24 horas, salón con televisión, sala de juegos, restaurante y bar.
Este establecimiento destaca por la ubicación. Aparte de la posibilidad de descubrir la preciosa costa gallega, el puerto marítimo de Cee a 300 metros o Finisterre, podrás realizar actividades deportivas de distintas clases: senderismo, paseos en bicicleta, kayak o submarinismo.
Servicios